Diego Pacheco Barrera
   
 
  El estudio de la guitarra en el austro ecuatoriano


El estudio de la guitarra ha tomado fuerza en la actualidad no únicamente en Cuenca sino en todo el Sur del Ecuador. Hace muchos asños como ya referí en en un trabajo anterior, el instrumento había caído en un olvido como instrumento de concierto. su uso estaba centrado en el acompañamiento y en el requinto. Ciudades como Quito y Guayaquil estaban mucho más adelantadas en este aspecto. Quito tuvo la suerte de contar con pioneros de la talla de Carlos Bonilla, Homero Idrovo, Terry Pazmiño, por citar a los más representativos sin desconocer que existian otras figuras emblemáticas. Sin embargo su virtuosisimo y trabajo constante hizo un camino para todos quienes los siguieron, que fueron sus alumnos y crearon las bases de una escuela con tradición. Del mismo modo Guayaquil a travéz de la llegada del maestro Rihuhey Kobayashi durante la presidencia del Abg. Jaime Roldós Aguilera recibió un gran aporte debido a los altísimos resultados de la labor musical del citado maestro cuya escuela ha dado frutos que han representado al Ecuador ya no únicamente en el país sino fuera de sus fronteras. Sin embargo, la actividas guitarrística en el sur ecuatoriano también ha sido muy amplia. No olvidemos que por citar un ejmplo, Loja, ciudad de larga tradición musical, ha tenido siempre la presencia de la guitarra y sus buenos ejecutantes. El concertista chileno Hernán Morales hobo de permanecer en aquella ciudad algunos años formando los nuevos talentos y dejando como huella inborrable una escuela que hasta la presente fecha ha fructificado, sin desconocer valores locales como los del maestro Galo Terán, soler mendieta entre otros que han difundido la guitarra y cultivados sus valores. Azoguez, ciudad que se encuentra a 25 minutos de Cuenca ha cultivado talento en esta rama, siendo uno de sus hijos representativos el Eco. Manuel Merchán Izquierdo, músico de talento extraordinario y compositor prolífico digno hijo de su provincia. En Gualaceo, Provincia del Azuay, cuenta mucho la presencia y aporte de jóvenes guitarristas de la talla de Edgar Avecillas Saquicela, también compositor y, de Leandro Jara Espinoza ("Folo"), destacado intérprete de la guitarra eléctrica y talentoso compositor.  En Cuenca, la presencia de Bolívar Sarmiento Regalado marcó un antes y un despuén en la historia de los cultores de la guitarra. Muchos de sus alumnos en la actualidad han formado a generaciones de nuevos guitarristas cuyas bondades musicales son apetecidas por algunos Festivales Internacionales de Guitarra Clásica. Es importante destacar que los alumnos del conservatorio cuencano son apetecidos por estas academias para dictar clases de guitarra y representarlos en dichos festivales como concertistas apenas ya han cursado el sexto año de la carrera (cuya duración es de 9 años !). Diego y Marcelo Pacheco, jóvenes guitarristas y compositores ampliamente reconocidos, en la actualidad han tomado las riendas de la cultura guitarristica del conservatorio de Cuenca con resultados inmediatos. Así mismo nombres de jovenes maestros alumnos del conservatorio y discípulos de los citados hermanos han comenzado una nueva labor de difusión de la guitarra: Freddy Bravo, Carlos García, Juan Esquivel, Ivan Narvaez, Diego Morochz, Guillermo Villavicencio, por citar los nombres de nuevos talentos.

Asesoría y Consultoría
 
Blog: www.laguitarradecuenca.blogspot.com
Areas:
 
Asesoría en temas de la Cultura Musical, ejecución e interpretación instrumental y música de cámara.
Protección al Derecho de Autor en el campo musical

Dirección en Ecuador
 
Estudio: Juan Jaramillo 8-50 entre Luis Cordelo y Benigno Malo, ofi. 10, planta baja.
Teléfonos: (593) 07 2 885 360 * 07 2 861615
Móvil : (593) 099 678 472
Cuenca, Provincia del Azuay
Enseñanza personalizada:
 
Guitarra Clásica, Composición y Arreglos musicales
Publicaciones
 
Para obtener información sobre nuestras publicaciones contáctanos:

laguitarradecuenca@hotmail.com
 
Hoy habia 21345 visitantesque nos han contactado por éste medio
Dirección en Ecuador: Estudio: Juan Jaramillo 8-50, entre Luis Cordero y B. Malo, planta baja, oficina 10. Telefono (593) 072885360 Móvil: (593) 099678472 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis