Diego Pacheco Barrera
   
 
  El oído musical


by Diego PACHECO BARRERA
Es lo común entre los músicos – y entre los que no lo son- preguntarse: ¿Es posible que alguien no tenga oído para captar esos sonidos? ¿Todos los seres humanos tenemos igual capacidad de captación para discernir entre un sonido u otro? ¿Es el oído un privilegio de los músicos?


Es de conocimiento general que ciertas habilidades auditivas en determinados seres humanos aparecen desde temprana edad, convirtiéndose en una habilidad innata. Así pues, no son pocas las ocasiones en las que nuestros niños nos sorprenden con la habilidad de discernir fácilmente entre uno y otro sonido al primer intento. Ocurre en innumerables ocasiones. No tampoco significa que si se llega a una edad adulta no se pueda llegar a desarrollarlo, pero es tarea más compleja.

Lo que ocurre es que como todo proceso, la educación del oído requiere de un proceso de entrenamiento a fin de poderlo aprovechar con el máximo de rendimiento en un potencial músico.

Por esta razón, es necesario tener en cuenta que existe una clasificación al momento de hablar de oído musical, así pues:

OIDO MELODICO: Nos permite distinguir la altura de los sonidos.
OIDO ABSOLUTO: La persona que tiene oído absoluto tiene la capacidad de escuchar un sonido, distinguirlo pudiendo decir acertadamente de que notas se trata sin utilizar el instrumento. Identificar las alturas de los sonidos.
OIDO ARMONICO: Dentro de esta categoría se puede diferenciar la capacidad de identificar intervalos, acordes, septacordes.
OIDO MODAL: Quién tiene oído modal puede distinguir el modo (mayor, menor, melódico, armónico, jónico, pentatónico etc)
OIDO POLIFONICO: Se relaciona con el oído armónico.
OIDO RITMICO: Aquí entra la flexibilidad del ritmo (Agógica, rubato)
OIDO INTERNO: Cuando sin necesidad de cantar, dentro de nuestra mente podemos tener el tono, es decir podemos distinguir en nuestra mente cada sonido. “Tener en la cabeza cada sonido”.
Por lo tanto claramente podemos darnos cuenta que el tener oído no es un “don” de seres privilegiados. Lo que existe son diferentes capacidades para percibir sonoridades. En consecuencia, el oído musical puede desarrollarse por medio de entrenamiento


Asesoría y Consultoría
 
Blog: www.laguitarradecuenca.blogspot.com
Areas:
 
Asesoría en temas de la Cultura Musical, ejecución e interpretación instrumental y música de cámara.
Protección al Derecho de Autor en el campo musical

Dirección en Ecuador
 
Estudio: Juan Jaramillo 8-50 entre Luis Cordelo y Benigno Malo, ofi. 10, planta baja.
Teléfonos: (593) 07 2 885 360 * 07 2 861615
Móvil : (593) 099 678 472
Cuenca, Provincia del Azuay
Enseñanza personalizada:
 
Guitarra Clásica, Composición y Arreglos musicales
Publicaciones
 
Para obtener información sobre nuestras publicaciones contáctanos:

laguitarradecuenca@hotmail.com
 
Hoy habia 21342 visitantesque nos han contactado por éste medio
Dirección en Ecuador: Estudio: Juan Jaramillo 8-50, entre Luis Cordero y B. Malo, planta baja, oficina 10. Telefono (593) 072885360 Móvil: (593) 099678472 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis